
Síntomas: Macario, un humilde aldeano que tiene esposa y varios hijos, se dedica a vender leña en el pueblo. Harto de una vida de privaciones y apuros, manifiesta que su mayor anhelo es poder comerse él solo un guajolote (pavo), sin tener que compartirlo con nadie. Su esposa, confidente de tan profundo deseo, un día roba uno de la casa de una familia rica donde realiza labores domésticas. Cuando Macario se dispone a comérselo, Dios, el Diablo y la Muerte se le aparecen para pedirle que lo comparta. Al final decide compartirlo con la Muerte y este a cambio le hará un regalo tan espléndido como peligroso.
Diagnóstico:
“EL DÍA DE MUERTOS se celebra en México de una manera singu

Hace juguetes en forma de esqueletos, pan de muertos, calaveras de azúcar o de chocolate.
En este día colocan en sus casas ofrendas de flores y alimentos para que sus deudas coman y beban.
El culto a los muertos data entre los indígenas de México, de ocho mil años, pero durante los siglos XVI y XVII sus costumbres y creencias se mezclaron con las del Cristianismo por lo que sus ritos y prácticas son hasta nuestros días una combinación de las dos culturas”.
Con este texto comienza uno de los títulos más fascinantes de la filmografía fantástica en general y de la mexicana en particular. Como ya avisé en mi última entrada, esta vez iba a postear un film muy apropiado para la fecha que se nos acerca pero alejada de los usos y costumbres globalizadores de los norteamericanos.

Uno de los grandes aciertos de la cinta estiba en que, a pesar de estar ambientada supuestamente en el periodo del virreinato, Gabaldón dota a todo el relato de un ambiente como de cuento de hadas, subrayando de este modo la intemporalidad de todo el relato y sumergiéndonos en una historia que asalta nuestro sentido de lo eterno, lo telúrico, lo ancestral. De este modo, pese a su fuerte recreación localista, Macario se transforma en un cuento universal, en un personaje metáfora de la eventualidad de nuestra presencia en este mundo y la incertidumbre que todos sentimos cuando pensamos en el momento en que la Parca reclamará nuestra presencia. En un momento determinado, un personaje le dice a Macario: “Cuando nacemos ya tenemos la muerte escondida en el hígado, o en el estómago, o acá en el corazón, que algún día se va a parar. También puede estar fuera, sentada en algún árbol que todavía no crece pero que se va a caer encima cuando seas viejo.”
Falsamente tomado como una leyenda mexicana, Macario se basa en rea

Hipnótica desde las primeras imágenes que nos enganchan hasta el final, destaca sobre todos los elementos la soberbia fotografía del gran Gabriel Figueroa. ¿Cómo olvidar sus trabajos para Buñuel (Los olvidados, El ángel exterminador) o John Huston (Bajo el volcán, La noche de la iguana). Aquí su trabajo es perfecto, cobra entidad propia y nos revela a través de claroscuros un México sombrío, tenebroso pero decididamente fascinante.
La película tras su estreno fue criticada por un exceso de preciosismo y artificialidad, por resultar

Otro de los aspectos a destacar de este gran film es la interpretación. Ign


Junto a ellos Enrique Lucero tiene el honor de ser junto a Bernhard Goetzke en Las tres luces y Bengt Ekerot en El séptimo sello , una de las tres Muertes más impresionantes de la historia del cine. Sus encuentros con Macario son inolvidables y no están exentos de un fino humor negro. Para muestra el video de abajo. En el resto del reparto podemos destacar a nuestro gran Eduardo Fajardo interpretando al virrey en uno de esos antipáticos papeles que él sabe bordar tan bien.
Se podrían destacar innumerables escenas para el recuerdo pero decidid

En definitiva, una obra macabra, extraña, inolvidable al fin. Una película que el tiempo va poniendo poco a poco en su sitio y ganando más y más adeptos. Que ustedes la disfruten.
Macario y su encuentro con la Muerte
No puede perdérsela: El que quiera disfrutar de una de las apariciones de la muerte más imborrables de la historia del cine.
Abstenerse: Vosotros mismos.
Compra: Sólo en importación.
Enlace Emule: Macario.Mèxico.1960.avi
14 comentarios:
Ideal para ver en la noche de difuntos.
¿Tenéis ya vuestra calavera de azucar?
Me la pido para Halloween. Tiene una pinta magnífica. Y es verdad, el encuentro me recuerda al de Bergman en EL SEPTIMO SELLO (otra peli ideal para esta noche pero no apta para todos los públicos).La reseña como siempre produciendo ganas de ver inmediatamente la peli.
Pues fijate que esta la tengo en DVD pero no la vi todavia, sobretodo porque no tengo claro que encontrarme.. Me la recomendó en su momento el CapitanTrueno, te acuerdas de el??
Ahora ojeando tu comentario las dudas nos e van, y no tengo claro que me encontraré, lo que si se es que tengo quev erla ya que si dos amigos recomiendan su visioando por algo debe ser.. Aunque luego no me guste a mi..vaya lio me estoy haciendo...jajajaja
Ah por cierto, mañana regalito.. pero no se lo digas a nadie..XDDD
Un saludo¡¡
Jejjeje... hombre, Atxein, yo casi aseguraría que te gustará porque sabes apreciar una buena película y esta lo es.
Te vas a encontrar una fábula con realismo mágico, un ambiente tenebrista y un sentido del humor muy negro. Coño, si hasta el bueno del capi te la recomendó, no te hagas más el remolón!XD
Con lo del regalito me tienes salivando, arggggg!
Mepi, esta tiene muchos puntos de contacto con El séptimo sello, desde luego. La vas a disfrutar seguro.
Saludos a ambos!
Anotada esta recomendación. Se agradecen las reseñas de películas tan "raras" como esta que se pueden encontrar en tu blog.
Saludos!
Ultimamente me está dando el coñazo con el cine mexicano de terror...pero yo me niego a ver nada de eso!
Esta si que la he visto y es genial como pocas.
por cierto, la de Thriller ya está en mi poder y caerá en breve jejeje. Saludos
Pues gracias por ilustrarme, Quimérico, pues ésta no la conocía. Genial el artículo, completísimo y sin un renglón sobrante.
Que haya pasado la señalada fecha no me impedirá su visionado.
Un saludo.
Pues nada, otra que va para abajo aver que tal.
Este medio dia porfin pude ver Musarañas asesinas, y me a encantado!! Gracias por la recomendación!! ese tipo de cine me vuelve loco :D
Saludoss
Fantomas: Saludos. Espero que puedas verla algún día y me comentes qué tal.
Carlos, haces bien. Esta película no es apta para ciertos paladares.
Crowley, me interesará saber tu opinión una vez que la hays visto para saber si coincidimos.
Kraven, gracias por tus palabras. Desde luego no es obligatorio su visionado en la noche de difuntos para poder difrutarla.
Pk me alegro muchísimo que disfrutaras como yo de Musarañas asesinas. Ya me gustaría que todas lasd pelis cutres fueran tan entretenidas como esta. Esperando tu opinión sobre Macario ;)
Saludos a los 5!
Vaya! Por fin una que he visto. :)
A mi me gustó mucho, y eso que iba con muchos prejuicios.
Es una parábola muy chula y oscura.
Si Hollywood la pillase, sería Tim Burton el director ideal.
Sí, es verdad, es una historia que le podría ir muy bien a Tim Burton, aunque me temo que el final me lo cambiarían :(
Magnifica reseña, la verdad es que esa pelicula me la perdí en su pase televisivo hace poco. Afortunadamente tienes el enlace. Muchas gracias. Magnifico articulo¡¡
No te la pierdas, Darkerr. Oro en celuloide ;)
Publicar un comentario